ESTAS
SON LOS REQUERIMIENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO A PRESENTAR,
RECUERDEN QUE HAY UN CUADERNO DE CAMPO Y EL TRABAJO MONOGRAFICO LES
ESTOY ENVIANDO LOS REQUERIMIENTOS SACADOS DE LO SOLICITADO POR EL
MINISTERIO:
VIII. DE
LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
8.1.
CARACTERISTICAS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
8.1.1. La
investigación seguirá un protocolo (pasos) de investigación: la pregunta de
investigación, la hipótesis, los objetivos de la investigación y el enfoque
centrado en una idea en particular. El protocolo considera la utilización de la
indagación científica escolar, realizado por el estudiante con el asesoramiento
de quien conoce el tema. El tema de investigación será seleccionado con
criterios entre los que se incluirá su factibilidad y su originalidad.
8.1.2. El
trabajo de investigación deberá estar encaminado a resolver algún problema de
la realidad del entorno local, regional o nacional. La temática preferentemente
estará dirigida a contribuir con la obtención de un mejor conocimiento de la
realidad biótica peruana (hombres, sociedad, biodiversidad, recursos naturales
orgánicos) ó física (geografía, recursos naturales inorgánicos). Para la
selección del tema se tomará como base los conocimientos previstos en el Diseño
Curricular Nacional.
8.1.3. En el
trabajo de investigación se prestará cuidadosa atención al diseño experimental
y al registro cuidadoso y sistemático de notas al detalle de cada experimento,
de las mediciones y observaciones. La bitácora será la evidencia de que se ha
desarrollado el proceso de investigación. Se tendrá especial cuidado, asimismo,
en el control de las variables y en la cantidad de repeticiones del experimento
para garantizar su validez estadística.
8.1.4. El
proyecto debe incluir la bibliografía utilizada para su elaboración, para este
efecto se seguirá el formato APA.
RESTRICCIONES
9.1. Está prohibido sacrificar animales o
causarles algún daño.
9.2. Está prohibido utilizar baterías y
acumuladores con celdas abiertas u otros dispositivos peligrosos.
9.3. Está prohibido trabajar con virus,
bacterias u hongos patógenos, tejidos y órganos, partes humanas o animales
(sangre, células, fluidos corporales, otros) que puedan ser portadores de
contagio para los seres humanos.
9.4. Está prohibido experimentar con
venenos, drogas, equipos y sustancias peligrosas (armas de fuego y de cualquier
tipo, municiones, balas, pólvora, explosivos).
9.5. Está prohibida la realización de
actividades que puedan provocar incendios, pánico accidentes o que pongan en
peligro a las personas y/o instalaciones como: el uso de sustancias inflamables
(combustibles u otros), experimentos
10.1 INFORME
PARA LAS CATEGORÍAS A, B y C:
10.1.1.
Formato del informe para las categorías A, B y C
a)
Carátula: Deberá
contener los siguientes datos:
- Título de la
investigación o del proyecto tecnológico e ingeniería
- Nombres y
apellidos completos del equipo de trabajo, grado de estudios, dirección
domiciliaria, teléfono y dirección electrónica, especialidad; nombre de la
Institución Educativa, dirección, teléfono, fax, página web, correo
electrónico. Nota: Si en una investigación participaron más de dos personas, en
el informe deberán figurar los nombres de todos ellos.
b)
Contenido: El
informe deberá contener la numeración ordenada de los contenidos del trabajo.
- Resumen
ejecutivo ampliado: Escrito en 60 líneas como máximo, a un solo espacio
conteniendo: Título, autor(es), resumen en español e inglés, palabras claves,
introducción, desarrollo del tema, alcance de la investigación o del proyecto,
conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas.
-
Planteamiento del problema científico o tecnológico a investigar: Descripción
concisa de: a) Problema de la investigación. b) Objetivos de la investigación.
c) Justificación de la investigación.
- Importancia:
Población beneficiaría, concordancia con prioridades y planes de desarrollo
locales, regionales y nacionales.
- Marco
teórico (concepción científica): Antecedentes del problema y definición de
términos básicos. Formulación de hipótesis y definición de variables, en las
investigaciones científicas.
- Materiales y
métodos (concepción tecnológica): Descripción de materiales y métodos a
utilizar. Modificaciones realizadas por el autor. Esquemas (si es pertinente). Descripción del equipo. Diseño del
prototipo (si existe). Toma de datos (tablas) en los proyectos tecnológicos e
ingeniería.
- Resultados: Procesamiento de datos
(modelos y/o gráficos). Análisis de datos (interpretación). Contrastación de
hipótesis. Verificación de resultados, resultados de la evaluación con los
criterios de diseño y la pertinencia de soluciones innovadoras al problema
identificado.
- Conclusiones y/o recomendaciones:
Numeradas en orden correlativo. Discusión del problema.
- Referencias bibliográficas: Incluir
todas las referencias utilizadas en el trabajo en orden alfabético. Para
revistas: apellidos, nombres. Título del artículo. Nombre de la revista, número
y año de la publicación, número de páginas, editorial, ciudad donde se ha
impreso. Para libros: apellidos, nombres. Título del libro. Número de páginas,
editorial, ciudad en donde se ha impreso, año de publicación. Para Información
de Internet: indicar la dirección de la página web consultada, Título General
de la Información; Institución que produce la página web, y el autor del
artículo si estuviera especificado.
- Anexos: Incluir anexo de fotos del
proceso de información en las que figure el autor(es) y si fuera necesario
alguna otra información adicional.
10.1.2. El cuaderno
de campo (diario del trabajo):
Contiene la evidencia del proceso de
la investigación: toma de datos, registro de hechos, de los procesos, de los hallazgos,
de las nuevas indagaciones, de las fechas y localidades de las investigaciones,
de los ensayos y resultados, de las entrevistas, fotos, etc.
Nota: En las categorías A y
B deberán seguir el formato considerando que la complejidad del informe dependerá
de la madurez cognitiva de los participantes en el evento y con la orientación
de sus docentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario